COMUNICADO DE PRENSA
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
Chanchanit (Chancee) Martorell,
Directora Ejecutiva
chancee@thaicdc.org
Facultad de Derecho Loyola, Iniciativa Anti-Trata Sunia Jain
Sabra Boyd,
Directora de Relaciones Con Los Medios
sabra.boyd@lls.edu
DEFENSORES, FUNCIONARIOS PUBLICOS Y SOBREVIVIENTES DE LA TRARA DE PERSONAS PIDEN PROTECCIÓNES URGENTES PARA LOS TRABAJADORES DURANTE LA RECUPERACIÓN DE LOS ÁNGELES TRAS LOS INCENDIOS.
Februaro 27, 2025
Los Angeles, CA - El jueves 27 de febrero de 2025 a la 1 p.m., se llevó a cabo una conferencia de prensa frente al edificio de la Junta de Supervisores del del Condado de Los Ángeles para destacar la necesidad urgente de prevenir la trata laboral y la explotación tras los recientes incendios en Los Ángeles. A medida que los residentes de la ciudad y el condado se recuperan de esta devastadora destrucción, es crucial proteger los derechos laborales e implementar protecciones sólidas para prevenir la trata de personas durante los esfuerzos de reconstrucción.
El vínculo entre los desastres naturales y el aumento del riesgo de trata de personas está bien documentado, ya que crisis como los incendios recientes generan vulnerabilidades que los traficantes explotan. Es imperativo reducir el riesgo de trata abordando las dificultades económicas repentinas, la pérdida de empleos, la inestabilidad habitacional y el empeoramiento de las condiciones de vida que hacen que las personas sean más susceptibles al trabajo forzado y la explotación. Los inmigrantes, trabajadores indocumentados, mujeres, niños y otras personas en estas intersecciones enfrentan un riesgo aún mayor. Las barreras sistémicas, incluida la falta de protecciones legales, el acceso limitado al idioma y el miedo a represalias, les impiden aún más buscar ayuda o denunciar abusos.
Los oradores del evento incluyeron expertos con experiencia vivida y conocimientos en políticas, organizaciones sin fines de lucro y de defensa, funcionarios públicos, defensores de los derechos laborales y trabajadores afectados. Juntos, concienciaron sobre la intersección entre desastres naturales y trata de personas, trabajando para encontrar soluciones que prevengan la explotación mientras reconstruimos y nos recuperamos de los incendios.
LIST OF SPEAKERS
Miembro del Concejo de la Ciudad de Los Ángeles
Hugo Soto-Martinez
Miembro de la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles Hilda Solis
Delegada de Salud, Jazmin Garcia-Delgadillo
Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Los Ángeles
Subdirectora a Cargo, Ryann Jorban, Esq.
Departamento de Asuntos del Consumidor y Empresas del Condado de Los Ángeles, Oficina de Asuntos de Inmigrantes
Director Ejecutivo, Rigo Reyes
Departamento de Asuntos del Consumidor y Empresas del Condado de Los Ángeles, Oficina de Equidad Laboral
Subdirectora, Rose Basmadzhyan, Esq.
Oficina del Asesor Jurídico del Condado de Los Ángeles
Asesor Jurídico Adjunto del Condado, Joseph Mellis, Esq.
Centro de Desarrollo Comunitario Tailandés (Thai CDC)
Directora Ejecutiva, Chancee Martorell
Alianza de Equidad Asiático-Americana y de las Islas del Pacífico (AAPI Equity Alliance)
Directora Ejecutiva, Manjusha Kulkarni, Esq.
Fuerza de Trabajo de Trata de Personas Asiática y de las Islas del Pacífico
Co-Presidenta, Panida Rzonca, Esq.
Servicios Legales Bet Tzedek
Vicepresidenta de Programas Legales, Mary Tanagho Ross, Esq.
Servicios Legales Bet Tzedek
Director Interino del Proyecto de Derechos Laborales, Matt DeCarolis, Esq.
Facultad de Derecho Loyola, Iniciativa Anti-Trata Sunita Jain
Directora, Stephanie Richard, Esq.
Sobreviviente de Trata Laboral/Trabajador de la Construcción Afectado
Boonlue Khadkantha
PERSPECTIVAS PODEROSAS & EXPERIENCIA DE LOS ORADORES
“Estoy profundamente comprometida con garantizar que abordemos la trata de personas priorizando la prevención, apoyando a los sobrevivientes y responsabilizando a los traficantes por sus acciones”
Hilda L. Solis, Presidenta Pro Tem del Condado de Los Ángeles y Supervisora del Primer Distrito
La Oficina del Fiscal de Distrito está aquí hoy con nuestros socios, unidos en nuestro compromiso de proteger a estos trabajadores esenciales. Comprendemos los desafíos que enfrentan y nos comprometemos a utilizar todas las herramientas legales a nuestra disposición para garantizar que se respeten sus derechos."
Ryann Jorban, Subdirectora a Cargo, Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Los Ángeles
"Nuestras comunidades están pasando por un momento muy vulnerable mientras se recuperan de la devastación de los incendios forestales. Debemos recordar que cada persona, sin importar su origen o estatus migratorio, merece seguridad y la oportunidad de sanar y reconstruir su vida sin temor."
Rigo Reyes, Director Ejecutivo, Departamento de Asuntos del Consumidor y Empresas del Condado de Los Ángeles, Oficina de Asuntos de Inmigrantes
Así como lo hemos demostrado en esfuerzos de aplicación de la ley en el pasado, estamos comprometidos a colaborar con nuestros socios para combatir la explotación laboral durante la recuperación de desastres. El principio es claro: el trabajo honesto merece un pago justo. Cuando actores malintencionados violan este estándar, los responsabilizaremos en la máxima medida permitida por la ley."
Rose Basmadzhyan, Esq., Subdirectora, Departamento de Asuntos del Consumidor y Empresas del Condado de Los Ángeles, Oficina de Equidad Laboral
Los datos basados en evidencia muestran claramente el vínculo entre la trata de personas y los desastres naturales. A medida que Los Ángeles comienza a reconstruirse tras los incendios, debe crear conciencia y tomar medidas para prevenir este abuso bien documentado antes de que ocurra.”
Stephanie Richard, Director, Facultad de Derechos Loyola, Iniciativa Anti-Trata Sunita Jain
"A medida que Los Ángeles lucha por reconstruirse tras los devastadores incendios forestales, que sea una recuperación equitativa y justa, evitando la trampa de reconstruir lo más rápido posible sin garantizar controles sobre las protecciones ambientales y laborales. Como organizaciones de justicia social, debemos unirnos para exigir una recuperación justa y equitativa que proteja a los trabajadores, residentes, negocios locales y el medio ambiente, y construir una comunidad más fuerte, resiliente y sostenible."
Chancee Martorell, Directora Ejecutiva, Centro de Desarrollo Comunitario Tailandés (Thai CDC)
Bet Tzedek trabajará para garantizar que los trabajadores no sean explotados mientras nuestra ciudad se reconstruye y buscará incansablemente justicia en nombre de los trabajadores y sobrevivientes en casos de trata de personas."
Mary Tanagho Ross, Esq., Vicepresidenta de Programas Legales, Servicios Legales Bet Tzedek
A medida que nuestra comunidad angélica se reconstruye, debemos estar vigilantes contra el flagelo de la trata de personas y la explotación laboral. Nos necesita a todos para ser los ojos y oídos que denuncien la trata y la explotación. Los trabajadores deben sentirse seguros al buscar ayuda si experimentan trata de personas, porque no están solos."
Matt DeCarolis, Esq., Director Interino del Proyecto de Derechos Laborales, Servicios Legales Bet Tzedek
Los incendios forestales y otros desastres naturales dejan a demasiados angelinos vulnerables a la explotación y la trata laboral, privándolos de sus hogares, empleos y apoyo vital. El Condado de Los Ángeles está adoptando un enfoque proactivo de salud pública para detener la trata antes de que comience. Estamos comprometidos con sólidas medidas de prevención ahora y con un marco de respuesta resiliente para el futuro, trabajando a través de la Oficina de Equidad Laboral del Condado y nuestros socios regionales.”
Holly J. Mitchell, Supervisora del Segundo Distrito de la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles
ORGANIZADORES DE LA CONFERENCIA & CONTACTOS DE MEDIOS
Centro de Desarrollo Comunitario Tailandés
The mission of Thai CDC is to advance the social and economic well-being of low- and moderate-income Thais and other ethnic communities in the greater Los Angeles area through a broad and comprehensive community development strategy including human rights advocacy, affordable housing, access to healthcare, promotion of small businesses, neighborhood empowerment, and social enterprises.
Contacto de Medios: Chancee Martorell, Directora Ejecutiva | chancee@thaicdc.org
Alianza de Equidad Asiático-Americana y de las Islas del Pacífico (AAPI Equity Alliance)
AAPI Equity Alliance is a coalition of over 40 community-based organizations serving the diverse needs of the 1.6 million Asian Americans and Pacific Islanders in Los Angeles County and beyond. It is dedicated to improving the lives of Asian Americans and Pacific Islanders through civic engagement, capacity building, and policy advocacy.
Contacto de Medios: Tina Pham, Especialista Senior en Comunicaciones | tpham@aapiequityalliance.org
Fuerza de Trabajo de Trata de Personas Asiática y de las Islas del Pacifico (APIHTTF)
The Asian Pacific Islander Human Trafficking Task Force (APIHTTF) of AAPI Equity Alliance aims to serve Asian and Pacific Islander (API) victims of human trafficking and to raise awareness of human trafficking in the API communities.
Bet Tzedek is an internationally recognized force in economic and social justice, and one of the largest nonprofit legal aid organizations in Los Angeles County. Since 1974, it has provided free legal assistance to eligible low-income residents regardless of their immigration status.
Contacto de Medios: Belinda Cai, Líder de Comunicaciones | bcai@bettzedek.org
Desde 1975, el Departamento de Asuntos del Consumidor y Negocios del Condado de Los Ángeles (DCBA) ha sido la agencia local de protección al consumidor que atiende a consumidores, inquilinos, propietarios de viviendas, inmigrantes y trabajadores del Condado. DCBA ofrece una amplia gama de servicios con el objetivo de fomentar un mercado justo y dinámico, así como mejorar el bienestar económico de nuestras comunidades. Esto incluye la investigación de denuncias de fraude al consumidor, la aplicación del salario mínimo del Condado, la protección de inquilinos y trabajadores, y la provisión de programas de acceso a la justicia. Más información está disponible en
Contacto de Medios: Sandra Rodriguez, Specialista Senior en Información Pública | communications@dcba.lacounty.gov
Facultad de Derecho, Iniciativa Anti-Trata Sunita Jain (SJI)
SJI es un grupo de expertos dirigido por profesionales, informado por sobrevivientes, basado en evidencia e informado por la comunidad, que intencionalmente llena vacíos en la lucha contra la trata de personas a través de un marco interseccional que fomenta el cambio sistémico y la innovación en políticas progresistas.
Contacto de Medios: Sabra Boyd, SJI, Directora de Relaciones con los Medios | sabra.boyd@lls.edu
###
Bajar Copia del Comunicado Aqui